Se aceptan artículos inéditos de: investigación, actualización, reporte de caso y de interés institucional. Podrá incluir traducciones de artículos científicos publicados en otro medio, con la previa autorización del comité editorial. Odontoestomatología evaluará la aceptación de pre-prints que estén registrados en servidores pre-prints.
Envío del trabajo
Se enviará al correo electrónico: unipubli@odon.edu.uy la siguiente documentación: I. Nota de solicitud de la publicación En la nota de solicitud se deberá incluir los siguientes puntos: título del artículo en español, inglés y portugués; nombres completos de cada uno de los autores colocados uno por línea y numerados con superíndice con su número ORCID y afiliación institucional actual; nombre, dirección postal y electrónica del autor principal; declaración de conflicto de intereses; fuente de financiamiento y aprobación por parte del Comité de Ética en el caso que corresponda.
En la lista de autores firmantes deben figurar aquellas personas que han contribuido de forma significativa al desarrollo del trabajo. En general, para figurar como autor se deben cumplir los siguientes requisitos: 1. Establecer la contribución de cada autor en el trabajo. 2. Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado el artículo en cuestión 3. Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo 4. Haber aportado la versión que finalmente va a ser publicada 5. Contar con ORCID A su vez, para cada autor se debe realizar la declaración de contribución de autoría y colaboración de acuerdo a la Pauta establecida a continuación: a) Concepción y diseño del estudio b) Adquisición de datos c) Análisis de datos d) Discusión de los resultados e) Redacción del manuscrito f) Aprobación de la versión final del manuscrito Ejemplo: - SL ha contribuido en a, b, c, d, f - OP ha contribuido en a, b, c, d - PS ha contribuido en b. La cantidad de autores se justifica según la complejidad del trabajo, considerando hasta una cantidad de 5 autores para revisiones de la literatura .
II. Manuscrito El trabajo debe ser presentado en formato Word, hoja A4, márgenes de 25 mm, letra Arial o Verdana 11 o Calibri 12; interlineado a doble espacio; las páginas numeradas consecutivamente comenzando por la del título; no superar las 18 carillas en trabajos de revisión, 15 en investigación y 12 en casos clínicos (sin incluir las referencias); en ningún caso deben constar los nombres de los autores ni sus afiliaciones en este manuscrito (los cuales se debieron registrar en la nota de solicitud). Los artículos deben ser originales y no haber sido publicados en otra revista previamente ni estar a consideración de otra publicación en el mismo momento. Se permite a los autores archivar la versión final del artículo publicada (pdf) en repositorios de acceso abierto como "post-prints". Los autores deben mencionar que el artículo fue publicado en Odontoestomatología. Los autores incluirán datos reales y fidedignos de su investigación así como también deben citar en sus referencias sólo aquellos artículos en los que basan sus afirmaciones. Además deben declarar cualquier asociación que pueda suponer un conflicto de interés en conexión con el artículo remitido. También aceptar que todo artículo pasará por un proceso de revisión doble ciego, siendo analizado por los editores y árbitros designados para el caso, que podrán aceptarlo con o sin cambios, enviar a una nueva revisión o rechazarlo.
Características del original Los trabajos deberán ser redactados en español, en forma clara y concisa, empleando un vocabulario académico, sencillo y directo, sin notas al pie de página sin anexos o apéndices. Se describen sus elementos básicos: - Página inicial: Título: en español, inglés y portugués evitando las abreviaturas, pudiendo tener subtítulo; Resumen: (español, inglés y portugués) de hasta 150 palabras, destacando objetivos, métodos, resultados más importantes y conclusiones principales. Palabras clave (español, inglés y portugués) utilizando términos del listado Medical Subject Heading (MeSH), y Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). En caso de investigaciones deberá figurar el lugar de realización. - Estructura: Los trabajos de investigación constarán de las siguientes secciones: introducción y antecedentes, métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias. Además, al final del manuscrito, antes de las referencias, deberán incluir una sección titulada “Disponibilidad de datos”, donde se informará si el conjunto de datos se encuentra disponible y, si es así, dónde acceder a ellos. En el caso de que los datos de investigación se encuentren en un servidor deberá ser declarado dentro del artículo como: “el conjunto de datos que apoya los resultados de este estudio se encuentran disponibles en…” . Si los datos están en el artículo se colocará esta frase: “Todo el conjunto de datos que apoya los resultados de este estudio fue publicado en el propio artículo.” Caso contrario, deberá incluir una frase antes de las referencias declarando lo siguiente: “el conjunto de datos que apoya los resultados de este estudio no se encuentran disponibles”. Los artículos de revisión bibliográfica o actualización contarán con: introducción, revisión y el método utilizado para la obtención de los datos, desarrollo, discusión, conclusiones y referencias. El reporte de caso se organizará en: introducción, antecedentes, descripción, discusión, conclusiones y referencias.
Ilustraciones: los esquemas, gráficos, tablas, dibujos o fotografías deben incluirse en el manuscrito, en el espacio que el autor considere pertinente y en formato editable. También deberán ser numerados correlativamente y con leyendas explicativas concisas. No se podrán reproducir aquellas ilustraciones que ya fueron publicadas en libros o revistas sin autorización expresa del autor.
Referencias: Se deberá utilizar estilo Vancouver, las fuentes bibliográficas deberán ser numeradas consecutivamente siguiendo el orden de aparición en el texto, deberán identificarse mediante números arábigos en superíndice y entre paréntesis: (1), (2-5). Es importante tener en cuenta que solo se deben citar aquellos trabajos que hayan sido leídos en su totalidad y que aporten a las ideas expuestas.
Ejemplos: Artículo de Revistas: Wilbur O. Alternate occlusal schemes. J. Prosth. Dent. 1991; 65 (1): 54-5. Libros: Dawson P. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas oclusales. 1era ed. Barcelona: Salvat; 1991 506p Capítulo de un libro: Carranza FA. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento. En: Periodoncia Clínica de Glickman. 7ed. México: Interamericana, 1993. p31-75 Congresos, conferencias, seminarios, mesas redondas: Dartora PC, Watcher HF, Campomanes RM. Nova alternativa de separacão de PVC na performance da reciclagem do PET. [DVD]. En: XVII Jornadas de jóvenes investigadores Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Concordia, Entre Ríos, Argentina. 27, 28 e 29 de octubre de 2009
|