Consumo de alimentos durante el recreo escolar. Diseño y validación de un instrumento de relevamiento
pdf
PDF (Inglés)

Palabras clave

preferencias alimentarias, hábitos alimenticios, consumo de alimentos, niños

Cómo citar

Consumo de alimentos durante el recreo escolar. Diseño y validación de un instrumento de relevamiento. (2016). Odontoestomatología, 18(28), 30-38. https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/142

Resumen

Objetivo: Construir y validar un instrumento diagnóstico de pautas de consumo alimentario infantil en el recreo escolar para contextualizar estrategias promotoras de salud. Método: Participaron en el estudio 240 escolares de ambos géneros de 6 a 13 años de edad Los contenidos se elaboraron a partir de información obtenida previamente en ese mismo contexto a través de entrevistas a los maestros , observación de recreos y registro de residuos en basureros. En las opciones se priorizó el formato iconográfico. Para la validación se aplicó panel de expertos, validez de campo, prueba piloto y Coeficiente alfa Cronbach. Resultados: Se modificó el instrumento eliminándose una pregunta por sesgo de deseabilidad y la distribución espacial de íconos y palabras para evitar sesgo de reiteración; se incorporaron nuevos productos, sugeridos por el panel de expertos, conformado por pedagogos, biólogos, psicólogos, odontólogos, nutricionista y maestros de de nivel primario. Los niños del primer ciclo escolar mostraron dificultad en la lectura comprensiva de consignas, la que fue superada modificando tipo de letra y forma de administración. Conclusión: La aplicación de un instrumento de relevamiento de hábitos alimenticios adaptado a las potencialidades psico-cognitivas-culturales (edad y nivel educativo ) de los destinatarios, permitió un diagnóstico válido para contextualizar estrategias promotoras de salud

pdf
PDF (Inglés)

Referencias

Almeida Filho N & Silva Paim J. La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamerica. Cuadernos Médicos Sociales 1999; 75: 5-30. [ Links ]


2. De Souza Minayo MC. Editorial: Interdisciplinariedad y pensamiento complejo en el área de la salud. Salud Colectiva, Buenos Aires Abril 2008; 4 (1): 5-8. [ Links ]


3. Quiñónez Ybarra ME, Rodríguez Calzadilla A, González Cabrera B, Padilla González C. Morbilidad bucal: Su relación con el estado nutricional en niños de 2 a 5 años de la Consulta de Nutrición del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2004 Abr [citado 2012 Mar 19] ; 41(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000100001&lng=es. [ Links ]


4. Aguzzi A, Dorronsoro de Cattoni S. Patrones de consumo de carbohidratos y salud bucodental en niños de diferentes estratos socioeconómicos. Práctica Odontológica 1999. 20: 6-16. [ Links ]


5. Gracia Arnaiz M. Qué y cuánto comer: tomando medidas frente a las sociedades obesogénicas. Salud Colectiva 2009; 5(3):363-376. [ Links ]


6. Patel Raj. Obesos y famélicos. Buenos Aires, Marea, 2008 citado por Piaggio L, Concilio C, Rolón M, Macedra G, Dupraz S. Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores Salud Colectiva 2011; 7 (2): 199-213. [ Links ]


7. Cornejo L, Hilas E, Moncunill I. Integración de las dimensiones clínico-odontológicas sialoquímicas, microbiológicas, físico ambientales, nutricionales y socioculturales para el diseño de estrategias de promoción de salud bucal. Claves en odontología 2003; 53:8-12. [ Links ]


8. Cornejo L S, Moncunill I , Hilas E. Una Estrategia diferente en la promoción de la salud bucal. Claves en Odontología 2007; 60:55-59. [ Links ]


9. Piaggio L, Concilio C, Rolón M, Macedra G, Dupraz S. Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores Salud Colectiva 2011; 7 (2): 199-213. [ Links ]


10. Fischler C. Gastro-nomía y gastro-anomia: Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación contemporánea. En: Contreras Hernández J, compilador. Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universitat de Barcelona; 1996. [ Links ]


11. Jakson P, Romo M, Castillo M, Castillo Durán C. Las golosinas en la alimentación infantil. Análisis antropológico nutricional. Rev. Méd Chile 2004; 132:1235-1242. [ Links ]


12. CESNI (Centro de estudios sobre nutrición infantil). Kioscos Saludables, Citado 04/08/2016 Disponible en: www.fmed.uba.ar/depto/nutri_saludpublica/.../8%20Kioscos-Saludables.CESNI.pdf [ Links ]


13. Argentina, Córdoba. Subsecretaría de estado de promoción de igualdad y calidad de la educación. Educación Alimentaria y Nutricional Saludable. Citado 04/08/2016. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Educ_Ali_Nutr_Escuela.pdf [ Links ]


14. Smith P, Morrow R. Ensayos de campo de intervenciones en salud en países en desarrollo. Organización Panamericana de la Salud. 1998; Cap 9:153-175. [ Links ]


16. Huerta JM. Procedimiento para redactar y validar los cuestionarios para los estudios de investigación y evaluación. Universidad de Puerto Rico. Recinto Universitario de Mayagüez. Colegio de Ciencias Agrícolas. 2005. citado 04/08/2016. Disponible en : http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj-127/GUIAS1.pdf [ Links ]


17. Arribas M. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión 2004; 5(17): 23-29. [ Links ]


18. Argentina. Córdoba. Ministerio de Salud de la Nación. Guías Alimentarias para la Población Argentina, Buenos Aires 2016. [ Links ]


19. Diaz Ramirez G, Souto-Gallardo MC, Bacardí Gascón M, Jiménez-Cruz A. Efecto de la publicidad de alimentos anunciados en la televisión sobre la preferencia y el consumo de alimentos: revisión sistemática. Nutr. Hosp., 2011. 26(6): 1250-1255 [ Links ]